26 abr 2006

DARSE CUENTA

Un sitio para "darse cuenta" por Victor H. Trucco. Presidente honorario de AAPRESID

El autor sostiene que ha llegado el momento de difundir nuevas ideas y propone entonces sumar voluntades abriendo canales de diálogo y reflexión que permitan "cambiar realidades" sin necesidad de tener que, para ello, tomar el poder. E invita a participar de un gran debate a través de un sitio en internet destinado a compartir reflexiones.
Para darse cuenta que, como dice Otto Solbrig — profesor de la Universidad de Harvard— "A los Argentinos no nos va mal por ser como somos, nos va mal por hacer lo que hacemos", ha llegado el momento de difundir nuevas ideas.Así como la agricultura necesitó de nuevas ideas para progresar; la siembra directa, biotecnología y otras; Argentina necesita nuevas ideas para superar sus dificultades.Siempre hemos creído en la fuerza de las ideas, y ahora más que nunca. Porque si no logramos un cambio en la percepción de los hechos y de las razones de los problemas, si no comprendemos los nuevos paradigmas, nuestro futuro seguirá siendo incierto. Tenemos que "darnos cuenta":
« >Que el mundo cambia, como resultado de una interacción compleja que tiene que ver con la globalización, las transformaciones políticas y financieras, la interacción de diferentes culturas, la revolución científica y tecnológica y las demandas ecológicas. Por lo tanto, nuestra visión tiene que ser multidimensional.
«>Que es necesario el crecimiento económico y que este depende de la inversión, la innovación y la capacidad de construir "verdadera competitividad".
«>Que este proceso de crecimiento económico es la razón de ser de la actividad empresaria privada, y que esta actividad está globalizada, ya sea porque las empresas son multinacionales o porque nuestros negocios forman parte de los negocios del mundo.
«>Que este proceso debe generar beneficios sobre el conjunto de la sociedad, más que nada en la franja que contiene a los más pobres. Beneficios que tienen que quedar explícitos, para generar esperanzas, dar tiempo y ganas de hacer los esfuerzos correspondientes.
«>Que los cambios generan ganadores y perdedores. Si el Estado y las instituciones se dedican a defender perdedores, lo que se consigue es preservar el status quo y renunciar al progreso. Es necesario que los perdedores comprendan sus razones y busquen las oportunidades de reinserción, asumiendo sus errores. Esta no es una consideración cruel, es una contribución responsable y efectiva.
«>Que debemos "erradicar" el ilusionismo y la vocación por ceder a la solución fácil y mágica del clientelismo político y el asistencialismo, cuya principal víctima es el asistido, que resigna su dignidad y acepta la condena a la pobreza.
«>Que el resto del mundo evoluciona y que de poco sirve comprender una vez que los acontecimientos ya ocurrieron, cuando las oportunidades que teníamos ya se perdieron.
«>Que si no comprendemos las razones de nuestros errores, nuestro futuro no es incierto, es de pobreza y es renunciar a participar de los beneficios del progreso del mundo moderno.
El desafío actual es que los argentinos empecemos a darnos cuenta de las razones de nuestros fracasos y descubramos las oportunidades para tener nuestros éxitos, mas allá de lo agronómico.El éxito tendrá que ver con la superación de la desnutrición, la pobreza y la marginalidad social, que hoy nos hace sentir fracasados como país, pero también como individuos.Como refiere indignado el doctor Abel Albino: "la Patria esta enferma" y "los argentinos tenemos que estar avergonzados".
La acción que habitualmente se propone como el medio para superar este dolor que los argentinos padecemos: es "la política". Se propone que nos dediquemos a la política, para alcanzar el poder, para cambiar las cosas.AAPRESID no está comprome tida con la acción de política partidaria, ni con el poder político. Pero estamos convencidos que esta realidad no cambiará sin una sociedad convencida, consciente y comprometida con las "nuevas ideas".Los políticos en las campañas electorales dicen lo que la gente quiere escuchar — conceptos que averiguan con encuestas — proclaman lo que se considera "políticamente correcto" y algunas cuestiones de fondo las mantienen en secreto, o esperan sacarlas a la luz fuera de los períodos de elecciones, porque tienen una percepción publica negativa. Entonces, a esta altura uno se pregunta: ¿Cómo pueden solucionarse los problemas, si las soluciones aparecen como políticamente incorrectas para el común de la gente?. Acaso, ¿el hombre común no esta capacitado para comprender lo que tiene que ver con su bienestar, el de su propia familia y más aún, el de su país?.De modo que desde AAPRESID surgió esta inquietud, que se transformó en este proyecto ambicioso: "cambiar la Argentina sin tomar el poder".A partir de ahora, usted podrá encontrar en esta nueva página web: www.darsecuenta.org.ar, un sitio donde compartir reflexiones acerca de la realidad que reflejan las noticias, además de notas periodísticas. Así como también, algunas de las ideas de dirigentes e intelectuales.También habrá reflexiones realizadas desde un punto de vista que, entendemos, no se encuentra actualmente reflejado. Una percepción que nos ayude a darnos cuenta de cuáles son las razones de nuestros errores.Este es un proyecto de medios de comunicación que está orientado "NO" a difundir ideas políticas, ni mucho menos, una agenda de gobierno, "SI" a poner en circulación, de manera innovadora, ideas que muestren otra visión de la Argentina y sus posibilidades.Las nuevas ideas no son fruto de mentes iluminadas que se pretenden imponer al resto de la sociedad. Solo constituyen un aporte humilde de individuos preocupados al ver que se insiste en forma reiterada en conceptos, que nunca dieron resultado.Por otra parte, somos individuos conscientes de la inteligencia de nuestros conciudadanos y de la capacidad que ellos tienen de "darse cuenta".Finalmente estamos convencidos que las nuevas ideas no son solo las nuestras, y estamos abiertos y agradecidos por aprender, por darnos cuenta. Algo que nunca termina de acontecer, por fortuna. Por eso el sitio web: www.darsecuenta.org.ar, es un sitio que los invita a sumarse y participar.

25 abr 2006

REMODELACION Y PROLONGACION DE LA ESCOLLERA SUR DEL PUERTO DE QUEQUEN -PROVINCIA DE BUENOS AIRES

REMODELACIÓN Y PROLONGACIÓN DE LA ESCOLLERA SUR DEL PUERTO DE QUEQUEN.
PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
ING. ELOY JUEZ


A.- INTRODUCCIÓN

El Proyecto de Prolongación de la Escollera Sur del Puerto de Quequén consiste en las obras de remodelación de la escollera existente, cuyo morro se encuentra deteriorado y en la prolongación de la misma en una longitud de 400 m, y señalización de ayuda a la navegación del canal de acceso al puerto.

Las escolleras para proteger la desembocadura del Río Quequén del embancamiento de arena y disminuir, la agitación portuaria, se construyeron entre 1913 y 1916.

La Escollera Sur se encuentra sobre la margen derecha del Río Quequén, correspondiente a la ciudad de Necochea, siendo su longitud original de unos 842 metros presentando en su tramo final un radio de curvatura de 950 metros. La misma se ejecutó con piedras de diversos tamaños y bloques de hormigón de 4,00 x 2,00 x 1,70 metros, cuyo peso es de 30 t aproximadamente, como superestructura y protección del talud lado mar.

Posteriormente se prolongó la escollera en unos 340 metros, alcanzando una longitud total de casi 1200 metros, a lo largo de una alineación tangente a la curva final de la obra inicial. Para la construcción se emplearon el tipo y dimensiones de rocas y bloques de hormigón usados en dicha obra. La nueva alineación obligó a realizar un quiebre del orden de 20° en el eje del canal de acceso frente a la boca definida por el morro de la Escollera Norte.

La obra fue reparada en varias ocasiones a través del agregado de piedra sobre el talud de bloques de hormigón, no habiéndose finalizado la última obra de reparación. La situación actual del morro se halla muy comprometida dado que diversos temporales han ido degradando el talud y provocaron la caída de bloques de hormigón, lo cual crea un estado de inseguridad debido a la amenaza permanente de un colapso estructural que comprometa el acceso, con el riesgo que esto conlleva a las operaciones de la estación marítima.

Esta situación actual también ha limitado las operaciones de dragado, suspendiéndose el mantenimiento del área preventiva sur, el cual es, a su vez, necesario para restringir el desplazamiento de arena hacia el canal proveniente de la deriva litoral que es predominante en dirección Oeste - Este.

En el año 1995 se realizó un anteproyecto de reparación y remodelación de la Escollera Sur con la reconstrucción de un nuevo morro, en el cual se definieron diversos aspectos que fueron luego respetados en el Proyecto de Prolongación.

El Puerto de Quequén permite actualmente operar a buques graneleros con calados de 40 pies o más, gracias al dragado de apertura del canal de acceso efectuado en 1992 con el cual se alcanzaron, en un ancho de 120 m, profundidades desde -12,2 m (40 pies) al cero en la boca portuaria, hasta -14 m (46 pies) al cero en la zona exterior no protegida.

Actualmente, más del 60% de los buques usuarios poseen esloras entre 150 y 200 m, mientras que menos del 15% de los buques tienen esloras mayores de 200 m; un total de 300 barcos/año registran movimiento en el puerto, cantidad por otra parte en constante aumento.

Las partes fundamentales del llamado fueron las siguientes;

Proyecto Ejecutivo
Reparación y Remodelación de la Escollera Sur existente
Prolongación de la Escollera Sur
Dragado del canal de acceso
Señalización.

El Estudio de Preinversión realizado permitió establecer como la alternativa de prolongación más conveniente desde los puntos de vista técnico, económico, financiero y ambiental la correspondiente a una extensión de 400 m de longitud con un giro de alineación de 15° hacia el SE con respecto al eje de la escollera existente, por lo que la misma fue desarrollada a nivel de Proyecto Básico de Ingeniería.

Las bases y especificaciones que conformaron el pliego de licitación fueron desarrolladas sobre la base de una solución de proyecto de obra de abrigo de talud con coraza monocapa. Esta solución de proyecto se trato como "Proyecto Básico" a ofrecer por los interesados.

En lo que se refiere a los elementos premoldeados de hormigón que se indicaban en los estudios previos a la documentación, denominados como “solución Acropode “, debe entenderse que el oferente estaba liberado de ofrecer este tipo de elemento o cualquier otro que considerara responder a similar prestación.

Siendo así, se requirió a los oferentes una cotización obligatoria de "Proyecto Básico" con coraza resuelta con elementos premoldeados de hormigón monocapa.

Quedaba a cargo del Oferente proponer qué elemento premoldeado de hormigón monocapa de coraza para el "Proyecto Básico" adoptaría en su oferta.

En lo que sigue se detallan las características del proyecto y de la presentación que debían realizar los oferentes ajustados a lo señalado hasta aquí.

B.- OBRAS A EJECUTAR

1.- Proyecto Ejecutivo
En los documentos que conformaban el Pliego de Licitación, se adjuntaba la Ingeniería Básica del Proyecto de Prolongación de la Escollera Sur del Puerto de Quequén, el cual serviría de base para la realización del "Proyecto Ejecutivo" por parte del Contratista. En dicho Proyecto Ejecutivo, se incluía la realización de estudios básicos tales como relevamientos topográficos, relevamientos sonográficos del lecho y subsuelo, estudios geotécnicos, y modelación física de las obras.

.Durante la realización del Proyecto Ejecutivo se ajustaría la Ingeniería Básica respetando los lineamientos funcionales de las obras proyectadas, realizando solo aquellas modificaciones que, en razón de los resultados de los relevamientos, estudios y modelaciones a ser realizados, lleven a la optimización del proyecto ofrecido.

Parámetros de Diseño

El régimen de mareas es de desigualdades diurnas y las alturas se refieren al plano de comparación que pasa a 0.98 m por debajo del nivel medio del mar. Algunos valores representativos de alturas en metros sobre el plano de reducción correspondientes a la predicción 1998 son los siguientes:
Pleamar Máxima 2,02 m
Pleamar Media 1,57
Bajamar Más baja 0.11
Bajamar Media 0,49

Para el diseño se adoptó un nivel máximo de + 3,20m (recurrencia 50 años) y un nivel mínimo de + 0,00m

Para la determinación de la altura de ola de diseño se consideró que las profundidades al pie de la prolongación del lado Sur de la misma serán diferentes a las actuales, cuando se haya desarrollado el banco de arena lateral que en la actualidad rebasa el morro de la escollera. Por lo tanto, las condiciones de oleaje consideradas son de tipo rompiente sobre la escollera. El período típico adoptado para la ola de diseño es de 12 segundos. Las olas de diseño se presentan para distintos tramos de la escollera; en el sector correspondiente a la escollera existente se respeta la nomenclatura fijada previamente en el Anteproyecto
de Remodelación, con modificaciones de la longitud de cada tramo por cuestiones de tipología constructiva, definiéndose tramos adicionales para la prolongación.


Las características observadas en el material del subsuelo de tosca extraído en los distintos operativos de dragado, por medios mecánicos y mediante el empleo de explosivos con cargas de contacto e inspecciones de buzos especializados, indican que se trata de un manto resistente constituido por capas de espesor reducido y posición estratigráficá aleatoria. Es la continuación del suelo sobre el que está fundada la escollera actual la que registra niveles de fundación desde -4,50 m a -10,50 m de acuerdo a sondajes al pie interior y exterior realizados, con inyección de agua a alta presión.

2.- Reparación y Remodelacíón de la Escollera Sur existente

2.1.- Reparación de la Escollera Sur existente

Consiste en la reparación del tramo denominado 1 S lado mar, de la escollera existente entre las progresivas 840,80 y 990,80 medidas desde el inicio de la escollera Sur existente.

La reparación abarca la recomposición del perfil de la escollera en el tramo de 150 m indicado, mediante el agregado de piedra para enrasar el borde de los bloques con el talud mediante la colocación de piedras de 4 a 7 toneladas de peso, con peso W., mayor de 5 toneladas.

En particular en el tramo de 128,60 m. comprendido entre las progresivas 862,20 y 990,80 se procederá a la colocación de una serie de bloques faltantes tipo paralelepípedos de hormigón (de 2,00m de ancho, 4,00m de largo, 1,70m de alto). En los primeros 19,30m comprendidos entre las progresivas 862.20 y 881.50 se deben efectuar los trabajos de colocación de la fila superior de bloques (disponibles en la zona contigua). En los 109,30 m siguientes, comprendidos entre las progresivas 881.50 y 990,80 de la escollera, se debe efectuar la recolocación de la segunda fila inferior de bloques, previa nivelación con piedras de la base de asiento correspondiente. Sigue luego la colocación de la fila superior de bloques y el completamiento de ambos tramos con la piedra de 4 a 7 toneladas especificadas más arriba.

Este sector deberá ser una transición adecuada estética y funcionalmente entre el resto de la escollera existente y el tramo a remodelar, en razón de que esta escollera linda con playas que tienen alto interés turístico.

2.2.- Remodelación de la Escollera Sur existente

La remodelación proyectada sigue los criterios fundamentales fijados por el anteproyecto realizado en el año 1995, con las adaptaciones necesarias para compatibilizarla con la prolongación de la escollera.
Los pesos específicos considerados para los materiales de construcción de la obra son:
n Roca de cantera: y = 2,60 t/m3
n Hormigón masivo para la elaboración de los bloques de coraza:,y = 2,35 t/m3.
En el sector 2S (entre progresivas 990,80 y 1168,80) y el sector 2N (entre progresivas 1040,80 y 1168,80), siguiendo el criterio adoptado en el Anteproyecto de Remodelación, se adoptó una solución con coraza de bloques de hormigón con una cota de coronamiento de 8,8 m sobre el cero local (en el lado Sur). El apoyo horizontal de los bloques de coraza en el coronamiento, se resuelve por medio de la construcción de un murete de hormigón masivo. La geometría principal de este murete es:
Cota de coronamiento: +8,0 m.
Ancho de coronamiento: 0,6 m.
Altura total: 3,0 m (8,0 a 5,0 m)
Altura diente que apoya en los bloques paralelepípedos: 0,5 m
Ancho del diente: 1,0 m.
Longitud losa horizontal que apoya sobre los bloques: 2,0 m
Espesor de la losa: 0,8 m.

Para el sector 3S-3N (entre progresivas 1168,80 y 1188,80) se prevé la disposición de dos hileras de bloques tipo paralelepípedos de 1,7 m de altura, sobre los bloques existentes en el coronamiento, siendo la
nueva cota de coronamiento de 5,7+3,4 = 9,1 m en progresiva 1188,80, requiriéndose disponer 60 bloques sobre la escollera en este sector, los bloques se encuentran disponibles en los lugares y condiciones indicados en Reparación de la Escollera.

La escollera será protegida por una coraza de bloques de hormigón prefabricado, dispuestos en una sola capa, solución constructiva que fue hallada como la más conveniente entre las distintas variantes posibles de ser empleadas. El diseño se ha realizado siguiendo los lineamientos propuestos por el "Shore Protection Manual" (en particular la fórmula de Hudson para el cálculo del peso de los bloques de las corazas.)

El peso de los bloques se determinará empleando la formula Hudson según ya se expresó más arriba, para ello el Oferente adoptará el valor del coeficiente de estabilidad de la fórmula de Kd, para los bloques de coraza monocapa que haya propuesto utilizar sobre el tronco de la escollera (sección corriente) bajo olas rompientes.

El ancho de coronamiento en el tramo a remodelar, está condicionado por la escollera existente, respetándose las condiciones fijadas en el Anteproyecto de Remodelación.

En todos los sectores de la escollera existente se ha tenido en cuenta la presencia de una capa de enrocado con piedras de diversos tamaños, la cual deberá ser removida en parte para posibilitar la disposición adecuada de la nueva coraza, que asentará sobre una subcapa de roca de pesos y espesor adecuados al elemento monocapa de coraza propuesto por el Oferente. En los sectores en que fuera necesario, se alcanzarán los perfiles de asiento de la coraza con talud de pendiente máxima 1:1,5 con roca de igual característica.

Además de la remoción del enrocado preexistente, (43 unidades) deberá efectuarse la extracción de los bloques tipo paralelepipedos correspondientes a la primera fila superior del talud, en sectores donde estos impidan disponer adecuadamente los bloques de coraza monocapa, según los criterios que se exponen a continuación

En el tramo final de 20 m denominado 3S, deberán ser extraídos todos los bloques de la primera fila en una cantidad estimada en 10 unidades.

En el tramo 2S, será obligatorio extraer aquellos bloques paralelepipedos cuya posición ocupe el sector del perfil transversal reservado para la capa de coraza.

En este mismo tramo, los bloques paralelepípedos que interesen la subcapa de piedra, podrán ser dejados en su sitio. En el caso en que los bloques de la última fila interfieran con el diente de encastre del murete se deberán recortar.

Dado que el material de fundación de la escollera estará constituido por tosca, y parcialmente por un manto de piedra preexistente - ya que se ha previsto la eliminación de la arena suprayacente - no se ha especificado un filtro especial en la base de la estructura.

Se adoptó una solución reforzada con una fila de bloques de coraza puestos en forma de berma horizontal al pie de la escollera, dado que esta estructura debe soportar condiciones desfavorables de olas rompientes encontrándose ubicada en aguas poco profundas. Se dispone frente a los bloques una capa de roca de 0,5 a 1,5 t de peso, con una extensión del orden de 3 a 4 m a la altura de la cota superior de los bloques de coraza en el pie terminando en un talud 1:2.

Dado que el coronamiento de la escollera existente está formado por bloques de hormigón con caras planas, colocados ordenadamente de modo tal que establecen un plano horizontal relativamente continuo en la parte superior, sobre este plano pueden circular vehículos livianos con precaución. Para que esta circulación resulte más viable, deberán rellenarse las juntas entre los bloques mediante material pétreo, que deberá ser completado con hormigón simple en un espesor de por lo menos 0.20m.

Especial tratamiento deberá brindarse a la transición que se presenta en el comienzo de la escollera remodelada. La elevación de la cota de coronamiento a + 8,80 por un lado y el posterior ensanche del plano superior a cota + 5,50, generan en ese encuentro una discontinuidad que se resuelve mediante la disposición de los materiales de coraza, de subcapa y núcleo en forma de talud recostado sobre la obra existente.

3.- Prolongación de la Escollera Sur

La cota de coronamiento adoptada surge de una hipótesis de metodología constructiva considerando que la grúa y los demás equipos deben circular sobre la superficie del núcleo, requiriendo dotar a éste de una cota del orden de + 5,0 m en el tronco y + 4,5 m en el morro, suficiente como para mantener en seco esta superficie durante una parte del tiempo, compatible este tiempo, con la ejecución de una obra de estas características. El ancho de coronamiento se fijó considerando disponer al menos de 8 m de ancho a nivel del núcleo incluyendo un 50 a 60% del ancho lateral de la subcapa, para materializar la superficie de circulación de los equipos.

El Oferente debía revisar estas cotas de coronamiento, asumiéndolas como propias o modificándolas de acuerdo a la metodología y equipamientos que proponga emplear, de tal manera de responsabilizarse por las consecuencias eventuales que una decisión de este tipo involucra.

Los valores del peso específico para la roca y el hormigón masivo a ser utilizado para la elaboración de los bloques de coraza se consideran iguales que los adoptados para la Remodelación. La pendiente del talud de la coraza de bloques de hormigón prefabricados monocapa se fijó en 1:1,33 pero deberá ser adoptado en función del bloque de defensa que proponga el oferente.

Los valores del coeficiente de estabilidad Kd adoptados a los efectos del predimensionamiento son de 12 para el tronco de la escollera y de 9,2 para el morro, los cuales deben ser reemplazados por los que asuma el oferente en su propuesta cualquiera que fuere el bloque de coraza monocapa que proponga.

La piedra del núcleo tendrá una granulometría variable entre 500 y 1500 Kg, mientras que la base de piedra estará conformada por elementos de 10 a 500 Kg de peso.

En el tramo entre el morro actual y aproximadamente la progresiva 150 m, el pie de talud apoya sobre una delgada capa de arena bajo la cual se encuentra la tosca, según los antecedentes disponibles, por lo cual el pie del talud de la coraza se ha resuelto en igual forma que para el tramo a remodelar, pero se agrega la capa de transición.

En el tramo siguiente la cota del manto de tosca es más baja, y la escollera se apoya sobre una capa de arena de mayor potencia. Para asegurar la estabilidad del pie se ha previsto disponer en este tramo una capa de elementos de peso variable de entre 1 y 2 t del lado exterior (Sur y frente al morro), y de 0,5 a 1,5 toneladas del lado interior (Norte), sobre los que se apoya la línea inferior de los bloques de la coraza reforzada con elementos adicionales. Esta capa de piedra se apoya sobre un filtro compuesto por piedra de 10 a 600 Kg del lado exterior y 10 a 500 Kg del lado interior, que posee una extensión transversal mayor que en el tramo previo.

Especial tratamiento deberá brindarse a la transición que se generará entre la escollera remodelada y la prolongación de la misma, donde se producirá un cambio de tipo estructural con un aumento de la cota de coronamiento, una disminución del ancho de la base, un cambio de las pendientes de los taludes laterales y de las características de los elementos de la coraza.

El diseño de esta transición es preliminar y deberá revisarse en el Proyecto Ejecutivo en función del grado de degradación que habrá alcanzado el morro actual.

En el proyecto de prolongación se encuentran dos secciones en su tronco de igual tipología estructural, la primera, con una sola berma sobre cada talud y la segunda con dos bermas y en consecuencia un mayor ancho en la base.

Las transiciones entre tamaños de bloques de coraza, se resuelven mediante una línea que arranca en el coronamiento en forma perpendicular al eje de la obra hasta llegar aproximadamente al nivel del pelo de agua donde gira 45° hacia atrás u origen de la obra, y desde allí continúa en esa dirección hasta el pie.

4.- Dragado del canal de acceso

La progresiva 0,0 corresponde al quiebre de enfilación en la entrada a puerto. El extremo actual de la escollera sur se encuentra en progresiva 476,2.

La mayor profundidad del canal con respecto a la actual, será lograda mediante la limpieza total de la arena acumulada y en algunos sectores, la extracción de parte del material duro de fondo que quedara triturado por la draga de succión por cortador de tipo pesado que operara en el año 1992 (de solera y profundidades). Los equipos de dragado a emplear, son dragas de succión por arrastre con cántara comprendida entre 1.000 y 2.000 M3, en atención al calado a proa necesario para poder aproximarse a la costa y refular por jet sobre la playa ubicada al Este (Back- Passing), de manera que la arena quede reposicionada en la zona de transporte litoral por oleajes.

Además deberán disponer del equipamiento necesario para refular por proa por el método conocido como S.W.H.D. (Shallow Water Hopper Dredge.

El punto indicado para efectuar el volcado de arena de sedimentación de la playa, con vistas a que no retorne hacia la escollera norte, se encuentra entre las progresivas 2.000 y 2.200 m al este de la misma. Para los viajes, en que por olas rompientes de magnitud la draga se vea impedida de aproximar su proa a la playa, se deberá utilizar el vaciadero actual. Las operaciones de dragado deberán ser conducidas de manera prioritaria a la recuperación de la profundidad de diseño logradas en 1992 para luego proceder a la profundización y ensanche programados, prestando especial atención,, en cada relegamiento, al área del semicanal norte próximo al morro de la escollera Norte y restos náufragos, a fin de que cada derrame de sedimentos al canal sea controlado de inmediato.

5.- Señalización

Para rnejorar la navegación en el canal de acceso al puerto y señalizar las obras, se introducirán las siguientes ayudas a la navegación:

El morro será señalizado con una baliza fija luminosa sobre estructura metálica cilíndrica, alimentada con baterías y cargador solar, anclada a una base de hormigón colada entre los bloques premoldeados de hormigón de la coraza, cuyas características se dan en las Especificaciones Técnicas Particulares. Su plano focal estará elevado 6,80 m aproximadamente sobre la cota de coronamiento del morro.

Como estructura complementarias se construirá un acceso a la base de la baliza. Dicho acceso estará constituido por una escalera metálica debidamente protegida para soportar la corrosión, ubicada detrás del morro y en el lado interno (norte) de la obra, que arrancará desde el nivel mínimo de agua y llegará hasta el coronamiento de la escollera. Luego, en el tramo que va de la escalera hasta la baliza, se dispondrá una franja formada por piezas de hormigón que conformará un camino para acceder al morro y a la baliza. La base de la baliza será un bloque de hormigón, debidamente insertado entre los elementos de la capa exterior de la escollera.

En el cuerpo de la escollera existente o en un sitio adyacente accesible se instalará una baliza auxiliar, cuya ubicación óptima será determinada en el Proyecto Ejecutivo de acuerdo a lo que establezca el Servicio de Hidrografía Naval y dando participación a los Prácticos del Puerto.

Conclusión

Concluida la construcción de la obra, deberá realizarse un dragado periódico para prevenir que los sedimentos puedan obstruir el canal de acceso. Las obras proyectadas no modificarán el volumen anual necesario para mantener la profundidad en el canal, el cual ha sido estimado en 500.000 m3. De este volumen un 30-35 % proviene del banco situado cerca de la Escollera Norte en las proximidades de la boca de acceso al puerto. El resto provendrá del banco de arena de la escollera Sur. Para evitar que estos sedimentos ingresen al canal, se han proyectado Zonas Preventivas. Dichas zonas deberán ser dragadas regularmente para que cumplan el cometido con el cuál se han diseñado para impedir efectivamente que los sedimentos se depositen en el canal de acceso.

La escollera requiere poco mantenimiento y sólo debe ser prevista la reubicación de unidades que puedan ser desplazadas por temporales extraordinarios.

Referencias Bibliográficas:
Estudio de la Prolongación de la Escollera Sur del Puerto de Quequen
Pliego del llamado a licitación.

18 abr 2006

NUEVOS REGLAMENTOS DE SEGURIDAD

NUEVOS REGLAMENTOS DE SEGURIDAD PARA OBRAS CIVILES

El CIRSOC, Centro de Investigación de los Reglamentos Nacionales de Seguridad para las Obras Civiles, fue creado en 1978 como Centro perteneciente al Sistema de Centros del INTI, con el fin de delegar en él como organismo técnico “ el estudio, desarrollo, actualización y difusión de los Reglamentos Nacionales de Seguridad para Obras Civiles “.

El mayor logro generado por la existencia del CIRSOC, ha sido que el país pudiera contar por primera vez con un cuerpo reglamentario completo, que abarcara tanto las estructuras de acero y de hormigón armado y pretensado como las acciones debido a cargas y sobrecargas gravitatorias, acción debida al viento, la nieve, temperatura y sismo que actúan sobre ellas.

Estos documentos son de uso obligatorio en las obras publicas nacionales. Debido a su calidad y difusión muchas provincias los han adoptado como obligatorios para la obra publica provincial y para la obra privada a través de su exigencia en los Códigos Municipales.

En Necochea, son obligatorios desde 1993, donde luego de arduas gestiones el H.C.D. sanciono la Ordenanza 2889/93.

La primera generación de Reglamentos CIRSOC fue puesta en vigencia en 1982 en el marco de un país en el que la globalización, la apertura económica, las privatizaciones y los acuerdos de integración regional eran variables inexistentes, estando caracterizado por una economía cerrada, una fuerte influencia de la escuela alemana ( Normas DIN) tanto en las universidades como en sus profesionales y técnicos y grandes comitentes de obras publicas ( escuelas, hospitales, obras sanitarias, caminos, presas, etc. ) que eran empresas del Estado ( Agua y Energía Eléctrica, Hidronor, Yacyreta)

Sin embargo hoy, 20 años después nos encontramos con:

.... Un mercado altamente competitivo y globalizado.
.... Mayor exigencia de calidad, economía y rapidez de ejecución.
.... Una acelerada integración regional.
.... Una fuerte presencia de empresas extranjeras, tanto a nivel de joint-venture para encarar proyectos de
ingeniería y arquitectura puntuales, como en el manejo de las empresas que el estado privatizara.

Frente a este cuadro de situación el Comité Ejecutivo del CIRSOC, integrado por representantes del gobierno y de entidades publicas y privadas, entendiendo que los Reglamentos CIRSOC actualmente vigentes inspirados en la escuela alemana ( con excepción del conjunto de reglamentos sismorresistentes INPRES-CIRSOC 103 que reconoce inspiración en la escuela norteamericana para las acciones y la neocelandesa para las estructuras de hormigón) habían comenzado a quedar claramente distanciados de las tendencias internacionales actuales, situación que puede observarse en los Anexos I y II, en los que resalta el estado de aislamiento en que se encuentra nuestro país, frente a las áreas con vigencia de Códigos de Seguridad Estructural con base norteamericana o europea, resolvió en 1998 adoptar la línea norteamericana como base para el desarrollo del nuevo Reglamento Argentino para el proyecto, calculo y ejecución de estructuras de hormigón armado y pretensado, CIRSOC 201-2000, luego que la comunidad técnica argentina preocupada por el tema comenzó a evaluar las líneas internacionales en vigencia en América y Europa, orientándose por dos líneas posibles, la europea, representada por el Eurocódigo 2 “Design of Concrete Structures” (ENV 1992) y la norteamericana representada por el ACI-318 “Building Code Requeriments for Structural Concrete” y que la Asociación de Ingenieros Estructurales, realizó en 1997 un completo y minucioso estudio, volcado en el documento titulado “El futuro CIRSOC 201 ¿ Modelo Europeo o Modelo Americano? Argumentos para una Reflexión y una Decisión”, cuya síntesis final enumera las ventajas e inconvenientes que presenta la adopción de cada uno de las dos líneas internaciones citadas, que dicho Comité Ejecutivo analizo e hizo suyo.

En este contexto se acordó que un Reglamento Argentino que regule el proyecto, cálculo y ejecución de estructuras resistentes es un documento muy importante pero también muy particular. Es muy importante porque juega un papel fundamental en cuanto a la seguridad y economía publicas y privadas, sirviendo además, por vía indirecta, a un propósito de formación y actualización general de los profesionales. Es muy particular, pues un Reglamento debe diferenciarse claramente de una ley, de una norma y de un libro de texto. Un Reglamento debe interpretar y privilegiar la opinión de los usuarios, verdaderos destinatarios del mismo, porque de lo contrario jamás se lograría el consenso necesario para su aceptación y difusión en todos los ámbitos de la industria de la construcción.

Un Reglamento debe reflejar particularidades nacionales en sus diferentes niveles:
En el educativo y tecnológico, el Reglamento debe permitir el proyecto de estructuras avanzadas, y a su vez ser soporte útil de aplicación en el diseño de las estructuras de uso masivo o más simples, sin complicaciones para el usuario.
En el socioeconómico: un apropiado nivel de seguridad depende directamente de las prioridades sociales que se fijen en cada país y de su situación económica y técnica. Como consecuencia de ello, un Reglamento no debe ser “copiado” sino que se lo debe adaptar a las reales condiciones locales. Para tener debidamente en cuenta esta premisa, tanto el gobierno como la actividad privada presentes en el Comité Ejecutivo del CIRSOC coinciden en la necesidad de generar un documento técnico en el que se especifique explícitamente los correspondientes parámetros, tales como niveles de ejecución de obras y controles tecnológicos, así como niveles de seguridad y probabilidad de falla que se considera aceptable en cada caso.

Iguales o similares consideraciones merecieron los reglamentos de estructuras metálicas, los de acciones etc.

Los Proyectos de Reglamentos de Estructuras de Acero para Edificios, CIRSOC 301-2000 adoptan como base la Especificación AISC-LRFD ( Load & Resistence Factor Design Specification for Structural Steel Building del American Institute of Steel Construction- 1993 ), y su discusión publica termino el 31/12/2001.

El proyecto CIRSOC 101-2000 Cargas y Sobrecargas Gravitatorias, que adopta el lineamiento ANSI-ASCE 7-95 con su actualización ASCE 7/98, esta concluido.

El proyecto CIRSOC 102-2000, Acción del viento sobre las construcciones, se ha desarrollado sobre la base del Capitulo 6 del documento “Minimum Desingn Loads for Building and Other Structures”, redactado por la American Society of Civil Enginnering (ASCE) y la American National Standards Institute ( ANSI ), y esta en discusión publica desde 1/12/2001 hasta el 31/12/2002.

El proyecto CIRSOC 201-2000, Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón, se desarrolla sobre el lineamiento ACI 318-99, esta concluido y su discusión publica comenzó en Marzo del 2002.

Paralelamente sé esta trabajando en los proyectos referidos a estudios geotécnicos, fundaciones y obra de contención, como así también especificaciones para uniones con bulones y el proyecto de Reglamento de Soldaduras y un gran numero de recomendaciones y guías de aplicación.

Este nuevo cuerpo reglamentario en virtud del sistema de discusión publica nacional durante un año para cada uno de ellos, su posterior revisión final y aprobación por el Comité Ejecutivo, difícilmente estén en vigencia antes del año 2003/2004, por lo que es importante difundir estos plazos con el fin de evitar que se confunda y se mezclen en los proyectos reglamentos en vigencia con los adoptados como modelo en su versión original.

Ing. Eloy Juez
M.ASCE; SEI; AIE; AATH
Secretario Regional CIRSOC-Deleg. Necochea





ACERCA DE LA DURABILIDAD DE LAS ESTRUCTURAS DE HORMIGON ARMADO

ACERCA DE LA DURABILIDAD DE LAS ESTRUCTURAS DE HORMIGON EN AMBIENTES MARINOS.

En nuestra ciudad, ya se comienza a observar deficiencias en estructuras de hormigón armado con antigüedades del orden de 25 a 30 años, muchas de las cuales ya han sido reparadas, otras están en estudio y muchas más están en proceso de reparación.

El grado de deterioro de dichas estructuras, puede relacionarse con numerosas variables, entre ellas podríamos citar, mala calidad del hormigón, espesores de recubrimientos menores que los permitidos, influencia del efecto de los vientos transportador de niebla marina, distancia a la línea de mareas, errores de proyecto etc.

Los deterioros que podemos observar son: fisuras, reventones, desprendimientos de recubrimientos, y manchas de oxido en la superficie del hormigón, teniendo obviamente como caso paradigmático el edificio del Complejo Casino.

Las excepciones virtudes del hormigón armado como material de construcción, determinaron a principio del presente siglo una rápida expansión en su utilización, generando paralelamente una tecnología en permanente transformación, una industria de equipos tanto para la fabricación como para la colocación en sitio del hormigón y su armadura y una amplia incidencia en la economía mundial.

Como material de construcción, se pensó que el hormigón podría tener una duración ilimitada, y por supuesto sin los gastos de mantenimiento de las estructuras metálicas, sin embargo, en la actualidad se reporta un número cada día mayor de estructuras deterioradas por corrosión del acero de refuerzo. Esta corrosión, en general se debe al ataque destructivo de iones cloruros que penetran desde el exterior (en nuestra ciudad, la agresividad de la atmósfera marina) o porque fueron incorporados a la mezcla (en nuestra ciudad los incorporamos con la arena) y/o por carbonatación del recubrimiento, debido a la presencia del dióxido de carbono (CO2) en el aire.

La indicación de la importancia del tema, se manifiesta en el creciente número de Congresos, Jornadas Técnicas, Cursos y en la cantidad de artículos especializados en revistas científico-técnicas que tratan el tema, tratando de dar respuesta al fenómeno de la corrosión.

Los costos de mantenimiento de la estructura y los de contención de las patologías apuntadas, cuando éstos son posibles, son económicamente tan significativos que por ejemplo en EEUU (1) la mitad de los 575.000 puentes están afectados por corrosión, habiéndose estimado los costos de reparación en U$S 50 billones.

En el Reino Unido (2), los puentes de las grandes autopistas requieren para los próximos diez años 620 millones de libras. En España (3) el Grupo Español del Hormigón (GEHO) analizó 844 casos con diferentes patologías, siendo la corrosión de las armaduras la tercera patología de mayor incidencia en los problemas encontrados. En Iberoamérica no se dispone de información económica definida, pero consciente de este problema y de sus dificultades de solución el CYTED (programa de la Ciencia y Tecnología para el Desarrollo) en el marco del Subprograma XV “ Corrosión e Impacto Ambiental sobre los Materiales “, integró a nivel Iberoamericano la Red Temática de Durabi lidad de la Armadura (DURAR), conformada por especialistas de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, España, México, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela.

En estructuras nuevas, no hay ninguna duda que la mejor protección es el uso de buenos hormigones, ya que no existe mejor protección para el refuerzo de acero que la película pasivante (medio alcalino) formada por la hidratación del cemento y el uso de los recubrimientos mínimos aconsejados por los reglamentos en función del tipo de estructura y la agresividad del medio ambiente.

En la actualidad con respetar los lineamientos establecidos en el CIRSOC 201, declarado de uso obligatorio por el HCD a través de la Ordenanza N° 2889/93, evitaríamos problemas futuros, minimizaríamos los costos de mantenimiento y reparación y aumentaríamos la durabilidad y seguridad de las estructuras.

Ing. Eloy Juez ,PE;SE
Member AIE,AATH,CIRSOC;ASCE

Referencias Bibliográficas:

(1) Tourney, P.,Berkle, N.: “Concrete International”. 1993.
(2) Wallbank, E.J. : “The performance of concrete bridges: a survey of 200 highway bridges HMSO. London.1989 pp 96.
(3) Grupo Español de Hormigón.: “Encuestas sobre Patologías de Estructuras de Hormigón. GEHO, Boletín 10. Madrid. 1992